Centro de Estudios Manuel Ramírez
Octubre, 2022
Las propuestas seleccionadas en la Convocatoria Álvaro Reyes son las siguientes:
Nombre del joven investigador | Titulo de la propuesta | Total consolidado | |
Andrés Felipe Vargas | Crazy Books: Plan lector transmedia para transformar procesos lecto-escritores en la educación básica primaria de Colombia | 97.5 | |
Kevin Mojica | Inteligencia Artificial para la Detección de Corrupción en la Contratación Pública de Colombia | 97 | |
Daniel Hernando Cortes | Diseño de Proyecto del Diagnóstico de Plan de Vida del Resguardo Indígena Wayuu Perratpu | 96.5 | |
Daniel Felipe Sánchez y Andrés Felipe Quiroga Delgado | Fortalecimiento comunitario para la apropiación social y procesal de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) en La Europa, municipio de Ovejas (Sucre) a partir del diálogo de saberes. | 96 |
Los investigadores a cargo de las propuestas seleccionadas, deberán enviar los soportes mencionados en las Bases al correo Convocatoria.AlvaroReyes@ce-mr.org antes del 7 de noviembre de 2022.
Teniendo en cuenta el número y la calidad de las propuestas recibidas, se decidió ampliar el tiempo para la calificación de las mismas.
A continuación las modificaciones al cronograma:
El Centro de Estudios Manuel Ramírez (en adelante CEMR) es una entidad sin ánimo de lucro, que desarrolla actividades de apropiación, generación, transformación, adaptación, transferencia y difusión del conocimiento científico, así como de desarrollo tecnológico e innovación aplicable al campo de las ciencias sociales y humanas.
Como fin, el Centro busca procesos de transformación que mejoren e incidan en las políticas públicas, con una orientación al bienestar de la sociedad y a la viabilización de la acción pública y la participación del sector privado, incluyendo sus iniciativas sociales o ambientales.
Con esta convocatoria, se busca promover la actividad investigativa mediante la financiación de proyectos que aporten insumos para resolver problemas de política pública, productivos y/o sociales, con un alto potencial de incidencia en el bienestar social. Esta financiación estará acompañada de una estrategia de tutoría brindada por los miembros del Centro, que con su conocimiento ayudarán y guiarán las iniciativas seleccionadas.
Estas bases contienen los requisitos y la información necesaria para presentarse a la convocatoria, por lo que los participantes deben asegurarse de cumplir con los criterios de elegibilidad para postularse, que cuentan con la información y documentación solicitada y que pueden cumplir los compromisos planteados.
El objetivo de esta convocatoria es financiar o cofinanciar hasta cuatro investigaciones que contribuyan a mejorar la incidencia de las políticas públicas o de la acción pública de las empresas privadas, en el bienestar y el desarrollo.
La convocatoria está dirigida a jóvenes investigadores de manera individual o grupos de investigación cuyo líder sea un joven investigador que cumpla los siguientes aspectos:
Nota: quienes se postulen, no pueden ser miembros del Comité Directivo del Centro de Estudios Manuel Ramírez ni pueden tener una relación familiar o de afinidad con sus miembros.
La propuesta y su documentación de soporte deberá presentarse a través del formulario web dispuesto para este fin en el siguiente enlace:
https://forms.gle/C62krFQPqnKhwbka6
Quien envía la propuesta debe iniciar sesión con una cuenta de google, si no cuenta con una puede crearla
El proyecto/propuesta de investigación deberá estar enmarcado en uno o varios de los siguientes campos:
El presupuesto con el que cuenta la convocatoria será dividido en partes iguales entre los cuatro (4) proyectos que obtengan el mayor puntaje según los criterios de evaluación definidos en este pliego, es decir, cada proyecto contará con un monto total de DOCE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS COLOMBIANOS (COP$12.500.000).
Nota: los cuatro (4) proyectos seleccionados, además de ser adjudicatarios de estos recursos financieros, acceden al conocimiento y tutorías especializadas y personalizadas brindadas de forma gratuita por expertos temáticos miembros del CEMR.
En adición a las preguntas siguientes, se recibieron algunos correos con hojas de vida. Se aclara que esta convocatoria no tiene como fin la vinculación de personal para el CEMR. Esta es una convocatoria de propuestas de investigación lideradas por jóvenes entre los 22 y los 30 años.
A continuación se presentan las preguntas recibidas y las correspondientes respuestas. Se anonimizan los remitentes para efectos de protección de identidad.
a. ¿Cuáles son los rubros en los que se puede invertir el dinero otorgado? ¿Se pueden cubrir gastos de recurso humano o solo se puede usar para actividades netamente del proyecto o puede ser de libre uso?
Respuesta: De acuerdo con las bases de la convocatoria, en el numeral 7 que describe el contenido de la propuesta de investigación se indica el presupuesto del proyecto y en la cual deben ser invertidos los recursos otorgados. Estos recursos deben reflejarse en los productos a conseguir
b. En este momento somos un startup y queremos seguir indagando somos tres personas y estamos apoyando de una organización cuando las convocatorias así lo requieren. ¿En este caso es necesario estar registrados en el Cvlac de MinCiencias o no es necesario? Ya que quien asume para la vocería aún no está registrado.
Respuesta: De acuerdo con las Bases de la Convocatoria, la propuesta de investigación no requiere que el equipo de trabajo esté registrado en el Cvlac del Ministerio de Ciencias.
c. Soy estudiante de maestría, en ese sentido, ¿Debo inscribirme con Aval de la Institución? o ¿puedo como persona natural?
Respuesta: De acuerdo con la sección 7. Cuadro No. 1, el requisito de aval de institución responsable lo debe dar la institución si se presenta como persona jurídica. En caso de presentarse como persona natural este documento no será necesario.
Frente a la segunda pregunta, lo anterior afirma que usted puede presentarse como persona natural.
d. En relación con lo anterior, mi proyecto de tesis de maestría es la investigación que quiero postular, en ese sentido ¿puedo hacerlo? ¿Podría postularme como investigador independiente con mi proyecto?
Respuesta: De acuerdo con el numeral 4 de las Bases de la Convocatoria, el proyecto/propuesta de investigación debe estar enmarcado en los ítems descritos. A su vez, el numeral 7 en su segundo componente «Propuesta», presenta los requisitos que deben describirse en la misma. Por lo anterior, si puede presentar su proyecto de tesis de maestría siempre y cuando esté en ejecución y cumpla con estos requisitos y, como será descrito en la propuesta, usted pueda describir los productos que este incentivo le permitirá conseguir para lograr la culminación de esta tesis.
En relación con la segunda pregunta, y tal y como se describe en la respuesta a la pregunta 1, si puede presentarse como persona natural.
e. ¿A qué hace referencia la «Declaración de interés»?
Respuesta: se trata de una declaración que presenta quien se postula, mediante una carta firmada, donde indique que se está de acuerdo con el contenido descrito en las Bases de la Convocatoria.
f. Si me postulo como persona natural, ¿debo anexar mi diploma de Pregrado? o eso solo aplica para personas jurídicas?
Respuesta: De acuerdo con el numeral 7, se debe presentar el título de pregrado del investigador principal. Se ajustan las Bases de la Convocatoria para aclarar este documento solicitado.
g. La hoja de vida debe tener algún formato específico o ¿cada uno es libre de la forma en como se presenta?
Respuesta. El formato de hoja de vida es libre de elección por quien se postula.
h. Como el margen de temáticas es amplio, ¿es necesario comentar cuál es el enfoque del proyecto de acuerdo a la convocatoria? o eso podría comentarse por ejemplo en la ¿declaración de interés?, así mismo con el tipo de proyecto.
Respuesta: De acuerdo con el Numeral 7, la propuesta debe describir como mínimo los siguientes aspectos:
– Antecedentes
– Marco Conceptual
– Justificación
– Objetivos (general y específicos)
– Enfoque metodológico
– Acciones de divulgación
– Productos
– Cronograma con hitos que señale la entrega de los productos
– Presupuesto que indique los desembolsos previstos con esta convocatoria
– Detalle las demás fuentes de financiación
– Bibliografía.
i. Es necesario tener el aval de una institución educativa para postularse a la convocatoria de jóvenes investigadores es que en la actualidad no me encuentro trabajando en la Universidad, pero si me gustaría postularme.
Respuesta: De acuerdo con la sección 7. Cuadro No. 1, el requisito de aval de institución responsable lo debe dar la institución si se presenta como persona jurídica. En caso de presentarse como persona natural este documento no será necesario.
j. La ubicación de la sede de trabajo es en la ciudad de Bogotá o es posible hacer trabajo remoto.
Respuesta: puede realizarse el proyecto de investigación en cualquier ubicación. Los informes podrán ser presentados de forma remota. Se espera que el alcance
geográfico del proyecto de investigación sea descrito en la propuesta, el cual debe ser verificable.
k. Debo elegir mi tutor o una vez adjudicado el proyecto el mismo CEMR se encarga de asignarme un tutor para hacer el respectivo acompañamiento.
Respuesta: la tutoría a la que hacen referencia las Bases es un tiempo de acompañamiento gratuito ofrecido por el Centro para que se apoye al investigador en preguntas específicas, cuyos términos de dedicación serán descritos en el convenio, En todo caso, esta tutoría ofrecida es adicional a la que tienen los proyectos de investigación en las universidades.
l. ¿Se firmaría un contrato o un compromiso por el tiempo que dure el proceso de elaboración de los tres productos?
Respuesta: de acuerdo con la Sección 8 literal a), se debe celebrar un convenio entre el Centro y el ganador, previo aporte por parte de éste de los documentos
especificados.
m. ¿Quisiera saber si en la convocatoria para jóvenes investigadores puede participar un semillero de investigación de una Universidad?
Respuesta: de acuerdo con la Sección 7, pueden presentarse grupos de investigación, que estén representados por un líder investigador o puedan estar representados por una persona jurídica. Esta presentación debe cumplir los requisitos descritos en las Bases de la Convocatoria.