Documentos de discusión

Documentos de discusión

Recomendaciones para el desarrollo y financiación de programas a gran escala para promover el desarrollo sostenible basado en la conservación y manejo de bosques y paisajes.

Fondo Patrimonio Natural, Centro de Estudios Manuel Ramírez y Econometría Consultores

Este estudio se desarrolló por el consorcio entre Patrimonio Natural –  Centro de Estudios Manuel Ramírez – Econometría Consultores, en  apoyo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por iniciativa de la Real Embajada de Noruega en Bogotá. 

El documento realiza un diagnóstico sobre la suficiencia de la institucionalidad financiera para la protección de la biodiversidad e iniciativas climáticas; desarrolla un análisis geográfico del ordenamiento territorios, los usos del suelo y las dinámicas de los precios de la tierra; elabora una formulación estratégica para el sector ambiental a partir de un análisis DOFA para identificar las potencialidades del Fondo para la Vida (Fonsurec); y realiza simulaciones de fuentes de financiación y mecanismos financieros.

A partir de estos insumo se desarrollan las siguientes recomendaciones: La estrategia financiera debe enfocarse hacia programas integrales de alcance regional o nacional, y alianzas con fuentes complementarias públicas y privadas, nacionales e internacionales (blended finance); Los programas deben tener un enfoque territorial, planificación participativa, presupuestación rigurosa y condiciones de gestión adecuada, para su permanencia en el tiempo identificando y resolviendo los factores que lo pueden restringir; Deben generarse procesos de fortalecimiento institucional tanto a nivel nacional como en las institucionales y comunidades a nivel territorial; Es fundamental desarrollar  herramientas técnicas qur garanticen transparenciay apoyar la generación de conocimiento para los procesos de ordenamiento territorial, para una adecuada planificación, gobernanza y uso del suelo.

 

Análisis de Costo-beneficio de las actividades de restauración en el marco de las metas establecidas en la NDC y los PIGCC

Oscar Rodríguez, Guillermo Rudas, Milton Romero, Javier Méndez, Santiago Orjuela.

Este estudio se desarrolló en apoyo a la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo en la determinación de los costos y beneficios de las actividades de restauración (recuperación, rehabilitación, restauración ecológica), en el marco de las metas establecidas en la Contribución Nacionalmente Determinada-NDC- asociadas con la temática, y el Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector ambiente, que contribuyan a la incorporación y granularidad de metas de restauración en la NDC.

se trabajó con tres (3) mercados hipotéticos de acuerdo a una tarifa de alrededor de 5 dólares por tCO2 para el impuesto al carbono en Colombia y su respectiva norma de no causación, en los cuales se establece precios de 3 y 4,5 dólares por tCO2 y un escenario en donde todas las opciones reciban beneficios por hectárea igual o mayor al costo de restauración. Con base en estos supuestos se obtuvieron resultados en los distintos modelos de mitigación de emisiones evaluados :restauración, deforestación evitada y reconversión ganadera a sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi).

Análisis de Costo-efectividad de la gestión de los bosques e incidencia de los instrumentos de precio del carbono

Oscar Rodríguez, Guillermo Rudas, Milton Romero, Javier Méndez, Santiago Orjuela.

Esta investigación desarrolló un análisis de costo efectividad de los programas y/o proyectos  públicos enfocados en las áreas de restauración (recuperación, rehabilitación, y restauración ecológica); deforestación evitada, cambio en el uso del suelo, y gestión sostenible de los bosques, y en este contexto, analiza la incidencia que ha tenido el uso de instrumentos de precio al carbono en la focalización de recursos público-privados en estas áreas. Asimismo, se identificaron vacíos, barreras y posibles mejoras en el marco jurídico, regulatorio y de política pública que permitan maximizar el uso de instrumentos del mercado de carbono y la canalización de inversión público-privada, en acciones de uso del suelo sostenible enfocadas en restauración y deforestación evitada, y que permitan alcanzar las metas establecidas en la Contribución Nacionalmente Determinada-NDC.

Al valorar los ingresos mínimos y máximos que se pueden obtener mediante cada uno de los incentivos evaluados, se encontró si estos beneficios otorgados logran cubrir los costos en los que se incurre para ejecutar las alternativas de mitigación de emisiones propuestas.

Matching defined contributions: a public policy experience in Colombia

Mauricio Olivera

As financial sustainability of pension systems around the world is at stake due to population aging, innovation to economic provision for old age is becoming increasingly necessary. A recently created alternative to pay-as-you-go and pure capitalization pension systems is Matching Defined Contribution, with the objectives of increasing retirement income in developed countries, and increasing coverage and tackling labor informality in middle- and lowincome countries. These programs are based on behavioral economic theory, and are hence designed to reduce different biases that impede people from making long term savings, in particular savings for old age. This paper presents an MDC program implemented in 2013 in Colombia, a middle-income country. The paper describes the main characteristics of an MDC program, including monetary and non-monetary incentives to tackle several behavioral biases, and describes in particular the design and effects of two European MDC schemes. Then the paper recounts the design and evolution of the MDC Colombia program called Economic Periodical Benefits (BEPS).

Manuela Mejía, Sebastián Pulgarín, Luisa Bernal, Daniela Vélez y Jhon Jairo Romero

A finales del 2019 se identificó la presencia de un nuevo coronavirus (COVID-19), que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia el 11 de marzo de 2020. En este contexto, Econometría Consultores, basado en su larga experiencia en diseño de evaluaciones de política pública y programas sociales, ha logrado dar respuesta rápida a los retos generados por la pandemia tales como: recolección de información de manera no presencial y la creación de marcos muestrales apropiados para la coyuntura del COVID-19. La respuesta se sustentó en un estudio riguroso de experiencias internacionales, alternativas de recolección remota y la realidad de conectividad del país tanto a nivel rural como urbano. Para ello fue importante la capacidad de adaptación metodológica adquirida a lo largo de los años y de la diversidad de estudios y contextos en los que ha trabajado la firma, los cuales se presentan en detalle a través de las cinco secciones de este documento.

Los programas REDD+ promueven cambios de uso del suelo que almacenan carbono y previenen cambios de uso que generen emisiones. Para esto es fundamental garantizar la participación del sector privado lo cual es viable cuando el nuevo uso del suelo tiene mayor beneficio neto que el uso que tendría sin programa. Se examinan diferentes variaciones metodológicas para el cálculo de los costos de oportunidad privados según la gradualidad en la implementación, se calculan las curvas de costos de abatimiento, y se calculan los incentivos requeridos para promover la participación privada en los programas de reducción de emisiones en República Dominicana y Guatemala, y se comparan sus resultados